15 April 2009

ARGENTINA Y LA MEMORIA PERDIDA DE LAS IZQUIERDAS: ENTRE EL RELATO “PROCESISTA” Y EL DISCURSO DE LOS DERECHOS HUMANOS

Lorenz, Federico. “‘Recuerden, argentinos’: por una revisión de la vulgata procesista”. Combates por la memoria. Huellas de la dictadura en la historia. B.As.: Capital Intelectual, 2007. 17-45.


¿Cuáles son las imagen disponibles acerca de la violencia política de los años setenta?



I DISCURSO DE LOS DERECHOS HUMANOS

- denuncias por las violaciones a los derechos humanos cometidas desde el Estado; denuncias acerca del terrorismo de Estado.

- Los espectadores: “sociedad cómplice” (este discurso obliga a los individuos a preguntarse por su responsabilidad frente a los hechos ocurridos)

En la denuncia acerca del terrorismo de Estado realizada por las organizaciones de DDHH la cuestión de la violencia insurgente antes de 1976 está ausente. (este discurso es el dominante a partir de 1983-fin de la dictadura)


II DISCURSO PROCESISTA

- un relato que justifica la represión ilegal contraponiéndole la violencia de las organizaciones armadas de la izquierda (ej.: montoneros); una memoria que reivindica el Proceso de Reorganización Nacional.

- En este relato, los espectadores aparecen como víctimas, al menos potenciales, de los “crímenes de la izquierda” y los ejecutores del terrorismo de Estado como defensores frente a la agresión.

- Ej: General Ramón Genaro Díaz Bessone. 1986, el año de la Ley de Punto Final:
Guerra Revolucionaria en la Argentina (1959-1978) (publicada por el Círculo Militar, reeditada con ocasión del vigésimo aniversario del golpe militar). Ver cita: p.21-22
También la revista Gente

- construye la historia como una respuesta de las FFAA a la agresión de unas minorías contra el conjunto de la sociedad.
Ver cita: p24-25

- los hechos violentos son aislados del contexto de conflicto social. Se narra el caso, centrado en los aspectos personales de las víctimas, reforzando su impacto emotivo…

- ver el título: se apropia del discurso del “enemigo”

- RECUERDEN ARGENTINOS
que? los vacíos, las omisiones del discurso de los defensores de los derechos humanos…

20 de mayo de 1970: Los montoneros: secuestro y asesinato de Pedro Eugenio Aramburu (participó en el golpe militar del año 1955 que derrocó a Perón… gobernó 1955-1958): este hecho se establece como “primera sangre”… no el golpe militar del 55…

Los años previos al golpe: anarquía, caos…

- contramemoria, en oposición a aquella que ha construido el discurso de defensa de los derechos humanos: se destacan los actos de violencia de la guerrilla, que los hubo, se denuncia que los organismo de DDHH son aliados del terror (pues no recogen sus denuncias, etc.).

- se construye una imagen del “terrorista”, el “subversivo” : mujeres, jóvenes, clase media… confundidos ideológicamente, aburridos…

- la destrucción de la guerrilla: autodestrucción

- síntesis de la “Vulgata procesista”, p. 39

- la teoría de los dos demonios, p. 41

- referencia a una publicación reciente: 2005… B1 (vitamina para la memoria de guerra de los setenta): “la voluntad impresa de que no nos cambien la historia”


TEMA DE INTERES:

- La memoria de las izquierdas se ve tensada por la irrupción del discurso de los DDHH en los 80, en un contexto social de una crítica generalizada a la violencia.
- Esto es problemático para las memorias izquierdistas porque muchas agrupaciones políticas también caracterizaron su lucha—tanto antes como después del 76—como una “guerra”.
- La hegemonía del discurso de los DDHH –con su crítica generalizada a la violencia—hace que en los años de la transición a la democracia haya pocos espacios, como no sean los de la condena, para cualquier aproximación a la violencia. ¿Cómo reivindicar una trayectoria política para los “terroristas”? ¿Cómo incluir en la memoria todas las acciones—muchas de ellas violentas y brutales—de algunas de las víctimas de la dictadura?
- Se producen, entonces, claros, ausencias u omisiones en los relatos de la izquierda (por ejemplo todo lo relacionado con asesinatos políticos), los cuales el relato “procesista” se apura en llenar, enfantizando esta dimensión de la acción de las organizaciones político-militares que tuvo la izquierda. La narrativa procesista, a su vez, ignora o niega los contenidos principales del discurso crítico a la dictadura militar.
- Razones de los silencios de los partidos de izquierda, el movimiento de defensa de los derechos humanos: romper ese silencio significaría definirse acerca de la propia violencia, revisar la derrota de los diferentes proyectos políticos revolucionarios y asumir una responsabilidad política frente a ambos (no juridica?).

No comments:

Post a Comment